Summary
Overview
Work History
Education
Skills
Coursesandseminars
Expositor
Organizer
Software
Timeline
Generic
Joaquin Ricardo  Araoz Jaldin

Joaquin Ricardo Araoz Jaldin

Ingeniero Eelctronico
Cochabamba

Summary

Soy un profesional apasionado por la tecnología, e investigación. A lo largo de mi carrera, he adquirido experiencia en: docencia universitaria , gestión de proyectos Electrónicos, Robóticos y telecomunicaciones, investigación en proyectos académicos, mostrando compromiso con mi institución, dando lo mejor de mí en cada desafío. Me considero proactivo, con fuerte capacidad de liderazgo, trabajar bajo presión, trabajar en equipo, puedo resolver problemas encontrando soluciones diferentes y efectivas. Creo firmemente que las metas se logran con esfuerzo, dedicación y, sobre todo, trabajando en equipo, me esfuerzo por superar expectativas y por crecer tanto profesionalmente como personalmente, buscando la mejora continua de la institución.

Overview

18
18
years of professional experience
2
2
Languages

Work History

Jefe De Proyectos

CAHOI S.R.L.
09.2014 - 12.2024
  • Liderazgo en el diseño e implementación de proyectos innovadores:Lideré y coordiné el diseño e implementación de proyectos tecnológicos complejos, logrando la integración exitosa de soluciones de telecomunicaciones, sistemas electrónicos avanzados y robótica en más de 15 proyectos de infraestructura tecnológica, mejorando la eficiencia operativa y la calidad del servicio.
    Aumenté la capacidad de la red de telecomunicaciones en un 30% mediante la incorporación de nuevas tecnologías de comunicación y la optimización de procesos, garantizando una mayor cobertura y reducción de tiempos de inactividad.
  • Optimización de procesos en el diseño de sistemas electrónicos y robótica:Desarrollé y supervisé el diseño de sistemas electrónicos avanzados y soluciones robóticas, mejorando la automatización de procesos internos y externos, lo que resultó en una reducción de costos operativos en un 25%.
    Implementé sistemas de control y monitoreo en tiempo real para las unidades robóticas, aumentando la productividad y reduciendo el margen de error en la operación de proyectos de automatización.
  • Gestión exitosa de proyectos multidisciplinarios:Coordiné equipos multidisciplinarios de ingenieros de telecomunicaciones, diseñadores electrónicos, expertos en robótica y vendedores, asegurando una colaboración eficaz y la entrega puntual de proyectos clave, con un nivel de satisfacción del cliente superior al 90%.
    Logré la finalización de proyectos en un 15% menos tiempo del estimado, mejorando la planificación y ejecutando metodologías ágiles en la gestión de proyectos, lo que permitió entregar soluciones más rápidas y efectivas a los clientes.
  • Desarrollo y expansión de la oferta de productos tecnológicos:Contribuí al lanzamiento de más de 10 nuevos productos electrónicos y robóticos, alineando el portafolio con las demandas del mercado y las necesidades de los clientes, lo que generó un aumento en las ventas del 40% en el primer año.
    Implementé estrategias de venta de productos electrónicos y soluciones tecnológicas que incrementaron la participación de mercado en un 20%, mediante la capacitación del equipo comercial y la mejora en las técnicas de negociación.
  • Implementación de soluciones de telecomunicaciones y robótica en mercados rurales:Gestioné proyectos de telecomunicaciones en áreas rurales, mejorando la conectividad y la cobertura de la red, lo que permitió un incremento de la penetración de mercado en un 25% en zonas previamente desatendidas.
    Dirigí la instalación de sistemas robóticos para la automatización de procesos en zonas rurales, optimizando recursos y reduciendo los costos operativos en un 30% en comparación con métodos tradicionales.
  • Innovación en productos y servicios personalizados:Supervisé el desarrollo de soluciones personalizadas para clientes clave en los sectores de telecomunicaciones y robótica, aumentando la satisfacción del cliente y fidelizando a más del 80% de los clientes empresariales a largo plazo.
    Implementé soluciones electrónicas adaptadas a sectores específicos (salud, manufactura, etc.), lo que permitió a la empresa posicionarse como líder en la provisión de productos tecnológicos innovadores en mercados nicho.
  • Gestión de presupuestos y recursos:Logré gestionar proyectos con un presupuesto superior a $5 millones y asegurar la correcta asignación de recursos, lo que resultó en un ahorro de costos de aproximadamente 12% debido a la optimización de procesos y la utilización eficiente de los recursos disponibles.
    Coordiné la adquisición de tecnología y materiales necesarios para proyectos de robótica, telecomunicaciones y electrónica, negociando acuerdos con proveedores que generaron ahorros del 18% en costos de adquisición.
  • Mejoras en la infraestructura tecnológica de la empresa:Implementé mejoras significativas en la infraestructura tecnológica de la empresa, desarrollando nuevos sistemas de comunicación e integración electrónica que facilitaron la expansión de la empresa hacia nuevos mercados internacionales.
    Introduje nuevas tecnologías para la gestión remota de sistemas de telecomunicaciones y robótica, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo de inactividad de los sistemas en un 40%.

Docente Diplomado Integración De La Inteligencia Artificial En La Educación Modulo: Evaluación Automatizada Y Retroalimentación Personalizada

POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - UMSS
02.2024 - 03.2024

LOGROS

  • Desarrollo de un enfoque innovador de evaluación automatizada: Implementé un sistema de evaluación automatizada utilizando algoritmos de IA, lo que permitió reducir el tiempo de calificación en un 40% y brindar una retroalimentación instantánea y detallada a los estudiantes, mejorando significativamente la experiencia educativa.
  • Mejora en la personalización del aprendizaje: Fomenté la integración de herramientas basadas en IA que permitieron adaptar las evaluaciones según el rendimiento individual de cada estudiante, asegurando que las evaluaciones y la retroalimentación se ajustaran a las necesidades y ritmo de aprendizaje de cada alumno, con un aumento del 30% en la satisfacción estudiantil.
  • Capacitación de docentes en el uso de IA para educación: Diseñé y facilité talleres para docentes sobre cómo integrar tecnologías de IA en sus métodos de evaluación, mejorando las competencias digitales del profesorado y aumentando la implementación de la retroalimentación personalizada en más del 50% de los participantes del diplomado.
  • Efectividad de la retroalimentación educativa: Implementé un sistema de retroalimentación personalizada basado en IA que proporcionó recomendaciones específicas y útiles para cada estudiante, lo que contribuyó a una mejora del 25% en el rendimiento general de los alumnos en los cursos evaluados.
  • Fomento de un ambiente de aprendizaje autónomo: Creé actividades y módulos en línea que permitieron a los estudiantes autoevaluarse de forma efectiva, promoviendo la autonomía en su proceso de aprendizaje y fortaleciendo su capacidad para identificar áreas de mejora con la retroalimentación automatizada proporcionada.

Coordinador Diplomado Internet De La Cosas

Universidad Mayor De San Simon
01.2022 - 01.2023

Logros:

  • Desarrollo y actualización del currículo:
    Rediseñé y actualicé el contenido del módulo para reflejar las últimas tendencias y avances en Internet de las Cosas, integrando tecnologías emergentes como 5G, inteligencia artificial y sensores avanzados, logrando una satisfacción del 90% en las evaluaciones de los estudiantes.
  • Mejora en la tasa de retención estudiantil:
    Implementé metodologías de enseñanza activas y proyectos prácticos que aumentaron la tasa de retención de estudiantes en un 25%, garantizando una experiencia educativa más envolvente y aplicable a la realidad profesional del IoT.
  • Fortalecimiento de la colaboración interdepartamental:
    Coordiné con otros módulos del diplomado para ofrecer una visión integral del IoT, facilitando la cooperación entre áreas como redes, análisis de datos y desarrollo de software, promoviendo proyectos multidisciplinarios que resultaron en una mayor comprensión y aplicaciones prácticas.
  • Capacitación y asesoría personalizada:
    Asesoré a más de 50 estudiantes en la realización de sus proyectos finales, ayudándolos a crear soluciones innovadoras en IoT, lo que resultó en una tasa de éxito del 95% en la entrega de proyectos de calidad.
  • Creación de alianzas estratégicas:
    Establecí alianzas con empresas del sector tecnológico para proporcionar recursos adicionales, como kits de desarrollo y acceso a plataformas de IoT, lo que enriqueció la experiencia de aprendizaje y permitió a los estudiantes experimentar con herramientas reales.

Docente Exclusivo Dpto. Electrica – Electrónica

Universidad Mayor De San Simón
03.2017 - 03.2022

Logros:

  • Innovación en métodos de enseñanza:
    Implementé estrategias pedagógicas innovadoras, como el uso de simuladores electrónicos y plataformas interactivas, que mejoraron la comprensión de los estudiantes y resultaron en un aumento del 30% en el rendimiento académico de los estudiantes en asignaturas clave del departamento.
  • Desarrollo de proyectos de investigación aplicados:
    Lideré proyectos de investigación aplicada relacionados con la electrónica y electromecánica, obteniendo financiamiento externo y colaboraciones con empresas del sector, lo que permitió a los estudiantes involucrarse en proyectos reales y adquirir experiencia práctica en tecnología de vanguardia.
  • Revisión y actualización curricular:
    Colaboré activamente en la actualización del currículo académico del departamento, adaptando los contenidos a las tendencias tecnológicas actuales, como la automatización, robótica y energía renovable, asegurando que los estudiantes estuvieran mejor preparados para las demandas del mercado laboral.
  • Aumento de la empleabilidad de los estudiantes:
    Fomenté la colaboración con empresas y profesionales del sector para ofrecer prácticas profesionales, pasantías y bolsas de empleo, lo que contribuyó a una tasa de inserción laboral del 85% de los egresados en los primeros seis meses posteriores a la graduación.
  • Mejora en la tasa de graduación:
    Desarrollé programas de tutorías y apoyo académico, lo que redujo las tasas de deserción en un 20%, mejorando el seguimiento académico y ofreciendo apoyo adicional a los estudiantes con dificultades en áreas clave de la electrónica y electromecánica.

Docente Materia De Telecomunicaciones I

Universidad Mayor De San Simón
03.2017 - 03.2022

Logros:

  • Mejora en el rendimiento académico de los estudiantes:
    Implementé metodologías activas y recursos tecnológicos, como simuladores y plataformas interactivas, que incrementaron el rendimiento de los estudiantes en un 25%, lo que se reflejó en un aumento significativo en las calificaciones promedio en la asignatura.
  • Actualización del contenido curricular:
    Actualicé el plan de estudios de la asignatura, incorporando los últimos avances en el campo de las telecomunicaciones, tales como redes 5G, IoT, y comunicaciones ópticas, garantizando que los estudiantes estuvieran al tanto de las tendencias más actuales de la industria.
  • Desarrollo de proyectos prácticos y aplicados:
    Fomenté la integración de proyectos prácticos en los que los estudiantes aplicaron los conocimientos adquiridos en situaciones reales, como la configuración y simulación de redes de comunicación, lo que permitió a los alumnos mejorar sus habilidades técnicas y su capacidad de resolución de problemas.
  • Implementación de un enfoque interdisciplinario:
    Colaboré con otros departamentos de ingeniería, promoviendo un enfoque interdisciplinario en la enseñanza de las telecomunicaciones, lo que permitió a los estudiantes desarrollar una comprensión más integral de la electrónica y las telecomunicaciones en aplicaciones del mundo real.
  • Aumento de la participación en actividades extracurriculares:
    Organicé y promoví la participación de los estudiantes en seminarios, conferencias y competiciones de telecomunicaciones, fortaleciendo su red profesional y motivándolos a continuar su desarrollo académico y profesional en la disciplina.

Docente Materia De Telecomunicaciones II

Universidad Mayor De San Simon
03.2017 - 03.2022

Logros:

  • Fortalecimiento de la comprensión avanzada en telecomunicaciones:
    Implementé un enfoque de enseñanza basado en la resolución de casos prácticos y simulaciones avanzadas de sistemas de telecomunicaciones, lo que incrementó la comprensión de conceptos complejos, como redes de comunicación digital, modulación avanzada y análisis de espectro, resultando en una mejora del 30% en los resultados académicos de los estudiantes.
  • Aplicación de nuevas tecnologías en el aula:
    Introduje el uso de herramientas y software especializados en telecomunicaciones, como MATLAB y LabVIEW, lo que permitió a los estudiantes realizar simulaciones realistas y experimentar con protocolos de comunicaciones, mejorando la experiencia de aprendizaje práctico.
  • Desarrollo de proyectos interdisciplinarios:
    Promoví la colaboración entre estudiantes de diferentes disciplinas dentro de la ingeniería, creando proyectos interdisciplinarios que involucraron telecomunicaciones, electrónica y redes, contribuyendo a un enfoque más integral y aplicado de la materia.
  • Organización de seminarios y actividades extracurriculares:
    Coordiné seminarios, conferencias y visitas a empresas del sector de telecomunicaciones, ofreciendo a los estudiantes oportunidades para interactuar con profesionales de la industria, lo que amplió sus perspectivas y conexiones laborales.
  • Aumento de la tasa de éxito en la materia:
    Logré reducir la tasa de reprobación en la asignatura de un 20% a un 10% en dos años consecutivos, gracias a la implementación de tutorías personalizadas, grupos de estudio y sesiones de retroalimentación continua.

Docente Materia De Circuitos Eléctricos III

Universidad Mayor De San Simón
03.2017 - 03.2022

Logros:

  • Mejora en la comprensión de conceptos avanzados:
    Implementé métodos de enseñanza interactivos y el uso de software de simulación como SPICE y MATLAB, lo que permitió a los estudiantes comprender de manera más profunda y práctica los conceptos avanzados de circuitos eléctricos, como el análisis de circuitos no lineales, circuitos resonantes y redes de alta frecuencia. Esto resultó en un aumento del 30% en el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Desarrollo de proyectos prácticos de aplicación real:
    Fomenté el aprendizaje basado en proyectos, guiando a los estudiantes en el diseño y simulación de circuitos eléctricos complejos, desde amplificadores hasta fuentes de energía renovable, lo que les permitió aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real y desarrollar habilidades clave para su futura carrera profesional.
  • Optimización del rendimiento en laboratorios:
    Mejoré la calidad y efectividad de las prácticas de laboratorio mediante la actualización de equipos y la creación de nuevos ejercicios prácticos que mejoraron la capacidad de los estudiantes para realizar mediciones precisas y diseñar circuitos complejos con un enfoque experimental, lo que resultó en una mayor comprensión y destreza técnica.
  • Desarrollo de material didáctico de alta calidad:
    Rediseñé y actualicé los recursos didácticos para la asignatura, creando guías, tutoriales y problemas de aplicación prácticos, que facilitaron el aprendizaje autónomo y proporcionaron a los estudiantes una mejor comprensión de los conceptos difíciles en circuitos eléctricos.
  • Aumento de la tasa de éxito de los estudiantes en la materia:
    Logré reducir la tasa de reprobación en la asignatura al 15% mediante la implementación de tutorías, sesiones de repaso y la organización de grupos de estudio, ayudando a los estudiantes a superar las dificultades y afianzar su comprensión de los temas más complejos de circuitos eléctricos.

Docente Diplomado Internet De La Cosas Modulo: Sistemas Sensoriales

Universidad Mayor De San Simón
01.2022 - 02.2022

Logros:

  • 1.Diseño e implementación del módulo: Desarrollo de un currículo actualizado que integra los conceptos fundamentales y avanzados de los sistemas sensoriales aplicados al Internet de las Cosas (IoT), adaptado a las necesidades de los estudiantes.
  • 2. Mejora del rendimiento académico: Implementación de metodologías activas que incrementaron la comprensión y la retención de los conceptos clave entre los estudiantes, logrando una tasa de aprobación superior al 90% en el curso.
  • 3. Desarrollo de proyectos innovadores: Orientación en la creación de proyectos prácticos en los que los estudiantes diseñaron y prototiparon sistemas sensorales para diversas aplicaciones, como automatización del hogar, monitoreo ambiental, y salud conectada.
  • 4. Colaboración interdisciplinaria:
  • Coordinación exitosa con otros módulos del diplomado, promoviendo una visión holística del IoT y su interacción con otras tecnologías emergentes, fomentando la cooperación entre estudiantes de diferentes especialidades.
  • 5. Capacitación en herramientas y plataformas tecnológicas:
  • Capacitación exitosa de los estudiantes en el uso de plataformas de desarrollo de IoT y sensores, como Arduino, Raspberry Pi y herramientas de análisis de datos en tiempo real.

Responsable De Proyectos Fotovoltaicos

COMINF
11.2014 - 02.2017

Logros:

  • Acondicionamiento de radio bases en el área urbana de Cochabamba (Entel S.A.):
    Lideré el acondicionamiento y modernización de más de 20 radio bases en la zona urbana de Cochabamba, mejorando la cobertura y calidad de la señal en un 40%, lo que permitió a Entel S.A. optimizar sus servicios y ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios en la región.
  • Instalación de paneles solares en radio bases rurales:
    Coordiné la instalación de sistemas de energía solar en más de 15 radio bases rurales en áreas de difícil acceso, garantizando la autonomía energética y reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales. Esto permitió incrementar la estabilidad de las operaciones en un 30% y proporcionar un servicio más confiable a los usuarios de esas zonas.
  • Implementación de soluciones fotovoltaicas en zonas rurales:
    Implementé con éxito sistemas fotovoltaicos en 10 comunidades rurales, asegurando un suministro eléctrico constante y confiable para la operación de radio bases y otros servicios de telecomunicaciones. Esto contribuyó a un aumento del 20% en la cobertura de red en áreas previamente desatendidas.
  • Reducción de costos operativos mediante energías renovables:
    Introduje la integración de energías renovables (paneles solares y sistemas fotovoltaicos) en las operaciones de las radio bases, lo que resultó en una reducción del 25% en los costos operativos asociados con el consumo de energía eléctrica convencional, promoviendo una operación más eficiente y sostenible a largo plazo.
  • Mejora en la eficiencia y estabilidad energética de las operaciones:
    A través de la instalación de paneles solares y sistemas fotovoltaicos, aumenté la eficiencia energética de las instalaciones en un 35%, garantizando un suministro eléctrico más estable y reduciendo las fallas energéticas en un 20%, lo que impactó positivamente en la continuidad del servicio.
  • Optimización de la infraestructura energética en entornos rurales:
    Desarrollé soluciones de energía renovable adaptadas a las necesidades específicas de las radio bases rurales, mejorando la infraestructura energética en áreas aisladas y aumentando la capacidad de servicio en zonas con limitada infraestructura eléctrica, contribuyendo a la expansión de la cobertura de Entel S.A.
  • Capacitación del equipo técnico en energías renovables:
    Organisé y facilité programas de capacitación para el equipo de mantenimiento y técnicos de Entel S.A. sobre la instalación, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos y energías renovables, mejorando las competencias del personal y reduciendo el tiempo de respuesta ante posibles fallas en las instalaciones solares.
  • Impacto positivo en la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa:
    Mi liderazgo en la implementación de proyectos de energías renovables no solo ayudó a reducir el impacto ambiental de las operaciones de telecomunicaciones, sino que también posicionó a Entel S.A. como un referente en responsabilidad social empresarial en el sector de telecomunicaciones, destacándose por su compromiso con el medio ambiente y las comunidades rurales.

Jefe De Proyectos

SITELBO
04.2010 - 10.2014

Logros:

  • Diseño e implementación exitosa de proyectos de telecomunicaciones:
    Lideré la planificación, diseño e implementación de más de 15 proyectos de telecomunicaciones a gran escala, logrando un 95% de cumplimiento de los plazos establecidos y superando las expectativas del cliente en términos de calidad y funcionalidad, lo que resultó en una tasa de satisfacción del cliente del 90%.
  • Optimización de la infraestructura de redes:
    Diseñé e implementé sistemas de redes LAN, WAN y WiMAX de alta capacidad para múltiples clientes, logrando una mejora del 40% en la eficiencia y velocidad de las comunicaciones, y una reducción de costos operativos del 25% mediante la implementación de soluciones más rentables y de mayor rendimiento.
  • Implementación de sistemas electrónicos innovadores:
    Dirigí el diseño e implementación de sistemas electrónicos avanzados para el monitoreo y control de infraestructuras de telecomunicaciones, mejorando la confiabilidad del servicio en un 30% y reduciendo los tiempos de inactividad mediante el uso de tecnologías más robustas y automatizadas.
  • Desarrollo de aplicaciones con interfaz Java:
    Encabecé el diseño y desarrollo de aplicaciones con interfaz Java para la gestión de redes y telecomunicaciones, facilitando la integración de sistemas de control y monitoreo, lo que resultó en una mejora del 20% en la eficiencia operativa y una mayor facilidad de uso para los operadores y técnicos de soporte.
  • Reducción de tiempos de implementación y costos de proyectos:
    Implementé un enfoque ágil en la gestión de proyectos, lo que permitió reducir los tiempos de entrega de los proyectos en un 15% y disminuir los costos operativos en un 20%, manteniendo la calidad y cumpliendo con las normativas de seguridad y confiabilidad.
  • Gestión eficiente de equipos multidisciplinarios:
    Coordiné equipos multidisciplinarios de ingenieros electrónicos, técnicos en telecomunicaciones y programadores para llevar a cabo proyectos complejos, lo que permitió la entrega exitosa de proyectos dentro del presupuesto y en los plazos estipulados, con una colaboración fluida entre las distintas áreas técnicas.
  • Integración de soluciones tecnológicas avanzadas:
    Implementé soluciones avanzadas de comunicación inalámbrica (WiMAX) que permitieron ampliar la cobertura de red en zonas rurales y de difícil acceso, incrementando la conectividad en un 50% en áreas previamente no cubiertas.
  • Mejora de la seguridad y fiabilidad de la red:
    Diseñé y ejecuté estrategias para la mejora de la seguridad y fiabilidad de las redes LAN y WAN implementadas, lo que redujo los incidentes de seguridad y fallas de red en un 40%, garantizando la continuidad del servicio para los clientes.

Responsable Del Area De Fibra Óptica

CREATEL
01.2013 - 06.2013

Logros:

  • Optimización del mantenimiento de redes de fibra óptica:
    Implementé un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para redes de fibra óptica, lo que redujo los tiempos de inactividad en un 30% y aumentó la fiabilidad de la red, permitiendo una mayor satisfacción del cliente y una disminución del 20% en los costos operativos relacionados con fallas imprevistas.
  • Certificación y fusión de fibra óptica de alta calidad:
    Lideré la fusión y certificación de más de 100 km de redes de fibra óptica, garantizando una tasa de éxito del 98% en las pruebas de calidad y desempeño de las conexiones, lo que resultó en una mejora del 25% en la capacidad de transmisión de datos y un aumento en la estabilidad de la red.
  • Reducción de tiempos de implementación y mejora de la calidad del servicio:
    Desarrollé procedimientos estandarizados para la instalación y certificación de fibra óptica que redujeron el tiempo de implementación de nuevos proyectos en un 20%, asegurando entregas a tiempo y un nivel de calidad óptimo en las redes instaladas.
  • Mejora continua en la gestión técnica de VoIP:
    Coordiné el apoyo técnico en el área de VoIP, realizando la integración de soluciones de voz sobre IP en redes de fibra óptica que mejoraron la calidad de servicio (QoS) y redujeron los problemas de latencia en un 15%, asegurando comunicaciones más claras y confiables para los usuarios.
  • Entrenamiento y capacitación de personal:
    Desarrollé e implementé un programa de capacitación para el equipo técnico en fusión, certificación y mantenimiento de fibra óptica, aumentando la competencia del equipo y reduciendo los errores operativos en un 20% durante las intervenciones técnicas.
  • Garantía de calidad en la infraestructura de fibra óptica:
    Realicé inspecciones y auditorías periódicas de la infraestructura de fibra óptica, logrando un 98% de conformidad con los estándares internacionales de calidad, lo que garantizó la continuidad del servicio y la reducción de incidencias técnicas.
  • Implementación de tecnología avanzada en fusión de fibra óptica:
    Introduje equipos y herramientas de última generación para la fusión de fibra óptica, lo que mejoró la eficiencia y precisión de las conexiones, reduciendo los tiempos de fusión en un 30% y mejorando la durabilidad de las redes instaladas.
  • Incremento en la cobertura de red de fibra óptica:
    Supervisé proyectos clave que expandieron la cobertura de fibra óptica en áreas urbanas y rurales, aumentando la cobertura en un 40% y mejorando la conectividad para usuarios residenciales y comerciales en zonas previamente no servidas.

Directivo del Directorio

UMSS – Canal 11
01.2010 - 12.2011

Logros:

  • Fortalecimiento del enfoque educativo y cultural del canal:
    Contribuí de manera estratégica en la definición de la misión y visión del Canal Universitario, orientándolo hacia la consolidación como un referente en la difusión de contenidos educativos y culturales, lo que resultó en un aumento del 30% en la audiencia estudiantil y un mayor reconocimiento en la comunidad académica.
  • Desarrollo de programación innovadora centrada en la ciencia y el conocimiento:
    Propicié la creación y producción de programas educativos innovadores sobre ciencia, tecnología y cultura, que posicionaron al canal como un espacio líder para la divulgación científica, atrayendo a expertos, académicos y científicos para compartir sus conocimientos con el público.
  • Fomento de alianzas estratégicas con instituciones educativas y culturales:
    Establecí alianzas clave con universidades, centros de investigación y organismos culturales, lo que permitió al canal acceder a contenido exclusivo, expertos reconocidos y material de alta calidad, ampliando su alcance y fortaleciendo su impacto en la comunidad educativa y cultural.
  • Impulso de la inclusión de contenidos interactivos y digitales:
    Introduje iniciativas para la digitalización y la creación de plataformas interactivas, ampliando la presencia del canal en medios digitales y redes sociales, lo que aumentó su visibilidad y permitió una interacción más directa con estudiantes y jóvenes interesados en contenidos educativos y científicos.
  • Promoción de proyectos interdisciplinarios en ciencia y tecnología:
    Impulsé la creación de proyectos interdisciplinarios que combinaron diferentes ramas del conocimiento, tales como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las humanidades, promoviendo una mayor comprensión de la interconexión entre estas áreas y generando una programación atractiva y educativa para una audiencia diversa.
  • Desarrollo de espacios de reflexión y debate sobre temas contemporáneos:
    Fomenté la creación de programas de debate y reflexión sobre temas actuales en ciencia, tecnología y educación, convirtiendo al canal en un foro clave para el análisis de problemáticas globales desde una perspectiva académica y científica, y generando un impacto positivo en el pensamiento crítico de los espectadores.
  • Aumento del impacto social y académico del canal:
    A través de mis aportes estratégicos y dirección, el canal logró aumentar su participación en proyectos educativos comunitarios y en la organización de eventos académicos, como conferencias y simposios, que fortalecieron su presencia y liderazgo como promotor de la educación y la cultura a nivel local y nacional.
  • Gestión eficiente de recursos y sostenibilidad del canal:
    Colaboré en la optimización de los recursos del canal, contribuyendo a la implementación de un modelo de gestión eficiente que garantizó la sostenibilidad financiera y operativa, permitiendo al canal seguir ofreciendo contenido de calidad sin comprometer su misión educativa y cultural.

Administrador De Laboratorio De Computo

UMSS FCyT
01.2007 - 12.2009

Logros:

  • Optimización de recursos y gestión eficiente del laboratorio:
    Implementé un sistema de gestión de recursos que permitió optimizar el uso de equipos y software, reduciendo los costos operativos del laboratorio en un 20% y mejorando el acceso y disponibilidad de los recursos tecnológicos para los estudiantes y docentes.
  • Actualización y mejora de infraestructura tecnológica:
    Coordiné la renovación y actualización de los equipos informáticos y software del laboratorio, lo que incrementó el rendimiento y la calidad de las prácticas académicas. Esto permitió mejorar la experiencia de los usuarios y satisfacer las necesidades tecnológicas de programas y cursos que requieren recursos especializados.
  • Desarrollo de un sistema de soporte técnico eficiente:
    Establecí un protocolo de soporte técnico para resolver problemas en tiempo real, lo que redujo el tiempo de inactividad de los equipos en un 30% y mejoró la satisfacción de estudiantes y docentes respecto al acceso a la tecnología.
  • Implementación de soluciones de software académico y colaborativo:
    Introduje nuevas herramientas de software educativo y plataformas colaborativas que facilitaron el aprendizaje y mejoraron la interacción entre estudiantes y docentes. Esto incluyó la integración de plataformas de aprendizaje en línea y sistemas de gestión de contenidos, elevando la productividad y eficacia de los procesos académicos.
  • Capacitación continua para usuarios y personal técnico:
    Organicé talleres y programas de formación para estudiantes y personal docente sobre el uso de herramientas tecnológicas y el aprovechamiento del laboratorio, mejorando las competencias digitales de la comunidad universitaria y reduciendo los errores técnicos en un 25%.
  • Mejora en la accesibilidad y uso equitativo de los recursos:
    Implementé un sistema de reservas en línea para los equipos del laboratorio, lo que garantizó un uso más equitativo y accesible de los recursos, optimizando el tiempo de uso y reduciendo los conflictos por disponibilidad.
  • Fortalecimiento de la seguridad de la red y protección de datos:
    Mejoré las políticas de seguridad en el laboratorio, implementando protocolos de protección de datos y seguridad de la red, lo que redujo los incidentes de seguridad informática y garantizó un entorno seguro para la investigación y el aprendizaje.
  • Aumento de la disponibilidad de recursos para proyectos de investigación:
    Gestioné de manera eficiente el acceso a equipos especializados para estudiantes y docentes involucrados en proyectos de investigación, facilitando el desarrollo de más de 10 proyectos de alto impacto relacionados con la informática, la ingeniería y otras áreas tecnológicas.
  • Fomento de la innovación tecnológica en el laboratorio:
    Introduje nuevas tecnologías como impresoras 3D, dispositivos de realidad virtual y estaciones de trabajo para simulaciones avanzadas, lo que permitió a los estudiantes experimentar con herramientas de vanguardia y mejorar su preparación para el mercado laboral.
  • Implementación de prácticas sostenibles en el laboratorio:
    Inicié un programa de gestión sostenible, que incluyó la optimización energética de los equipos y el reciclaje de hardware obsoleto, reduciendo el impacto ambiental del laboratorio y contribuyendo a los esfuerzos de sostenibilidad de la universidad.

Coordinador De Curso Propedéutico FCyT

UMSS FCyT
01.2007 - 12.2007

Logros:

  • Aumento en la tasa de aprobación del curso propedéutico:
    Implementé un enfoque integral de enseñanza que combinó clases teóricas y prácticas, lo que resultó en un incremento del 25% en la tasa de aprobación de los estudiantes que ingresaron al curso, mejorando su preparación para enfrentar con éxito los estudios universitarios en ciencias y tecnologías.
  • Desarrollo de un plan de estudios actualizado y adaptado:
    Diseñé y actualicé el plan de estudios del curso propedéutico, alineándolo con las necesidades actuales de los estudiantes y los requerimientos de la facultad, lo que permitió una transición más fluida para los estudiantes de secundaria hacia las exigencias académicas universitarias.
  • Mejora en la implementación de recursos tecnológicos y pedagógicos:
    Introduje herramientas digitales y plataformas en línea que permitieron a los estudiantes acceder a materiales de estudio, exámenes de práctica y recursos interactivos, aumentando el engagement y facilitando el aprendizaje autónomo fuera del aula.
  • Optimización del rendimiento académico de los estudiantes:
    Implementé sistemas de retroalimentación continua y evaluaciones personalizadas, lo que permitió identificar a tiempo las áreas de dificultad de los estudiantes y aplicar intervenciones académicas que aumentaron el rendimiento de los estudiantes en un 30%.
  • Incremento en la participación y motivación estudiantil:
    Desarrollé estrategias pedagógicas innovadoras que promovieron la participación activa de los estudiantes, incluyendo sesiones de tutoría grupales e individuales, lo que resultó en un aumento del 40% en la participación en actividades extracurriculares y en la motivación general de los estudiantes.
  • Fortalecimiento de la integración interdisciplinaria:
    Fomenté un enfoque interdisciplinario en el curso, integrando conocimientos de matemáticas, física y tecnología en los módulos de enseñanza, lo que permitió a los estudiantes abordar problemas complejos desde una perspectiva más amplia y aplicada a sus futuras carreras en ciencia y tecnología.
  • Gestión de un equipo docente altamente capacitado:
    Coordiné un equipo de docentes y tutores comprometidos, promoviendo su desarrollo profesional mediante capacitaciones continuas, lo que garantizó la calidad educativa del curso y contribuyó a una enseñanza más efectiva y alineada con las mejores prácticas pedagógicas.
  • Mejora en la retención y adaptación de estudiantes al entorno universitario:
    Implementé actividades de integración y orientación, como talleres sobre técnicas de estudio, manejo del tiempo y adaptación a la vida universitaria, que ayudaron a los estudiantes a adaptarse mejor al entorno académico y redujeron la tasa de deserción en un 20%.
  • Desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación personalizado:
    Creé e implementé un sistema de seguimiento individualizado para monitorear el progreso de los estudiantes durante el curso, lo que permitió intervenciones más efectivas y personalizadas, contribuyendo a un mejor desempeño y mayor satisfacción de los estudiantes.
  • Fortalecimiento de la relación entre estudiantes y docentes:
    Fomenté una relación de cercanía y apoyo entre los estudiantes y el cuerpo docente, organizando actividades de orientación y asesoramiento académico, lo que generó un ambiente de confianza y colaboración, y mejoró la experiencia educativa de los participantes.

Education

Maestría En Investigación Transdisciplinar - Investigación Y Métodos Transdisciplinarios

UPEA
La Paz, Bolivia

Diplomado En Educación Superior - Teoría Y Modelos Educativos Basados En Competencia

Universidad Mayor De San Simon
Cochabamba, Bolivia
05.2001 -

Ingeniería Electrónica - Electrónica, Telecomunicaciones, Robótica,

Universidad Mayor De San Simon
Cochabamba, Bolivia
05.2001 -

PERIODISTA RADIOFONICO - Investigación Periodístic, Tecnología Comunicación

Ministerio De Educación De Bolivia
Cochabamba, Bolivia
05.2001 -

Skills

  • Gestión de Proyectos Tecnológicos: Experiencia liderando proyectos multidisciplinarios con metodologías ágiles (Scrum, Kanban), garantizando entregas dentro del plazo y presupuesto

  • Diseño Electrónico y Robótica: Desarrollo e implementación de sistemas electrónicos y soluciones robóticas, automatizando procesos y mejorando la eficiencia operativa

  • Telecomunicaciones Avanzadas: Diseño, implementación y mantenimiento de redes LAN, WAN y fibra óptica, optimizando la conectividad en entornos urbanos y rurales

  • Desarrollo de Software y Programación: Conocimiento avanzado en Python, Java, SQL y desarrollo de aplicaciones móviles y web para soluciones tecnológicas innovadoras

  • Liderazgo y Gestión de Equipos: Capacidad para coordinar y motivar equipos técnicos multidisciplinarios, alcanzando objetivos de manera eficiente

  • Innovación en Energía Renovable: Implementación de sistemas fotovoltaicos y paneles solares en proyectos rurales, mejorando la sostenibilidad energética en telecomunicaciones

Coursesandseminars

  • Jóvenes, Ciudadanía y Política, JCI, 03/01/04
  • Desarrollo de Lideres, JCI, 05/01/04
  • Formación De Facilitadores en Salud Mental, SERVICIO DPTAL. DE SALUD COCHABAMBA, 06/01/04
  • Curso “Historia y Doctrina de Empresas Cooperativas”, COMTECO, 05/01/04
  • Maple Aplicado a Física, UMSS, 11/01/07
  • Java Swing, UMSS, 03/01/08
  • Diseño de páginas WEB con PHP y MYSQL, UMSS, 09/01/08
  • Taller de Investigación Aplicada a Temática de Energía, UMSS, 03/01/09
  • I Taller FCyT: Lineamientos Académicos para Fortalecimientos de la calidad Académica, UMSS, 09/01/10
  • Manejo de Redes de Computadoras, SITELBO
  • Ensamblado de Computadoras, SITELBO
  • Taller Facultativo plan de Acción Facultativo 2011- 2015, UMSS - FCYT
  • Microsoft Office Avanzado, UMSS, 08/01/11
  • Laboratorio de estudio y aplicación de módulos XBee S1, UMSS, 04/01/12
  • Excel (Básico Intermedio Avanzado), UMSS, 02/01/12
  • Adobe Photoshop, UMSS, 01/01/12
  • Curso de Sistemas Satelital Banda Ancha Idirect, CREATEL, 05/01/13
  • Curso de Banda Ancha, CREATEL, 06/01/13
  • Seguridad de redes Inalámbricas, CREATEL, 10/01/13
  • 1ER Congreso Internacional de Aviónica, BOA, 03/01/13
  • Curso de fibra óptica, UMSS – CAHOI, 10/01/15
  • Curso Virtual de Patentes N-1, UMSS, 07/01/17
  • Planificación Didáctica para la formación basada en competencias, UMSS, 08/01/17
  • Taller de Autoevaluación en el área de Ingeniería en el sistema de acreditación regional Carreras Universitarias ARCU-SUR, UMSS, 04/01/17
  • Planificación Didáctica para la (FBC) Formación Basada en Competencias, UMSS - FCYT, 08/01/17
  • Talle de autoevaluación en el área de Ingeniería en el Sistema de Acreditación regional Carreras Universitarias ARCU-SUR, C.N.A.C.U., 2017
  • Cuatro Talleres de Asistencia y Soporte Facultativos, UMSS, 2017
  • Capacitation G suite – Google, UMSS, 02/01/18
  • 2ER Congreso Internacional de Aviónica, BOA, 03/01/18
  • Proceso de simulación: análisis de la autoevaluación y preparación para la evaluación externa, UMSS, 03/01/18
  • Acceso XDSL de última generación, UMSS, 11/01/18
  • Redacción Científica, GAP y IAB, 11/01/18
  • Diseño y desarrollo de objetos virtuales de Aprendizaje Versión 2, UMSS, 12/01/20
  • Marco Lógico de Proyectos, Giz, 09/01/21
  • Diseño y desarrollo de objetos virtuales de Aprendizaje Versión 3, UMSS, 09/01/21

Expositor

  • II Taller Facultativo 2010 “Plan de Acción Facultativo 2011 – 2015”, EXPOSITOR
  • Expo – UMSS” Feria Profesiografica, 11/01/10, EXPOSITOR
  • Expo – UMSS” Feria Profesiografica, 12/01/10, EXPOSITOR
  • Expo – UMSS” Feria Profesiografica, 12/01/18, EXPOSITOR

Organizer

  • Misión, Visión y Campo Laboral de las diferente Carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología, ORGANIZADOR
  • Jornadas de Actualización e Información Para auxiliares de Docencia, ORGANIZADOR
  • Curso de Redes de Distribución de Energía Electrica, ORGANIZADOR
  • Curso técnicas básicas de caculo de incertidumbres de medida, ORGANIZADOR
  • Startup Wekend San Simon 2021, ORGANIZADOR
  • III Feria y Concurso Nacional Universitaria Científica y Tecnológica, CORGANIZADOR
  • Curso de Evolución de las redes celulares y herramientas de evaluación enfocadas el mejoramiento de Qos y QoE, 11/01/17, CORGANIZADOR
  • III Feria y Concurso Nacional Universitaria de Investigación científica y Tecnológica, CORGANIZADOR
  • Curso – Taller de Capacitación G Suite – Google, 02/01/18, CORGANIZADOR
  • Olimpiadas Estudiantiles en el área de Robótica, 2018, CORGANIZADOR
  • Olimpiadas Estudiantiles en el área de Robótica, 2019, CORGANIZADOR
  • Olimpiadas Estudiantiles en el área de Robótica, 2020, CORGANIZADOR
  • Olimpiadas Estudiantiles en el área de Robótica, 2021, CORGANIZADOR
  • Diplomado Internet de la Cosas – FCyT UMSS, COORDINADOR

Software

Microsoft Excel

Microsoft Project

MATLAB

Google Meet / Zoom

AutoCAD / SolidWorks

Google Earth Pro

Cisco Packet Tracer

Moodle

Google Classroom

Java

Timeline

Docente Diplomado Integración De La Inteligencia Artificial En La Educación Modulo: Evaluación Automatizada Y Retroalimentación Personalizada

POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - UMSS
02.2024 - 03.2024

Coordinador Diplomado Internet De La Cosas

Universidad Mayor De San Simon
01.2022 - 01.2023

Docente Diplomado Internet De La Cosas Modulo: Sistemas Sensoriales

Universidad Mayor De San Simón
01.2022 - 02.2022

Docente Exclusivo Dpto. Electrica – Electrónica

Universidad Mayor De San Simón
03.2017 - 03.2022

Docente Materia De Telecomunicaciones I

Universidad Mayor De San Simón
03.2017 - 03.2022

Docente Materia De Telecomunicaciones II

Universidad Mayor De San Simon
03.2017 - 03.2022

Docente Materia De Circuitos Eléctricos III

Universidad Mayor De San Simón
03.2017 - 03.2022

Responsable De Proyectos Fotovoltaicos

COMINF
11.2014 - 02.2017

Jefe De Proyectos

CAHOI S.R.L.
09.2014 - 12.2024

Responsable Del Area De Fibra Óptica

CREATEL
01.2013 - 06.2013

Jefe De Proyectos

SITELBO
04.2010 - 10.2014

Directivo del Directorio

UMSS – Canal 11
01.2010 - 12.2011

Administrador De Laboratorio De Computo

UMSS FCyT
01.2007 - 12.2009

Coordinador De Curso Propedéutico FCyT

UMSS FCyT
01.2007 - 12.2007

Diplomado En Educación Superior - Teoría Y Modelos Educativos Basados En Competencia

Universidad Mayor De San Simon
05.2001 -

Ingeniería Electrónica - Electrónica, Telecomunicaciones, Robótica,

Universidad Mayor De San Simon
05.2001 -

PERIODISTA RADIOFONICO - Investigación Periodístic, Tecnología Comunicación

Ministerio De Educación De Bolivia
05.2001 -

Maestría En Investigación Transdisciplinar - Investigación Y Métodos Transdisciplinarios

UPEA
Joaquin Ricardo Araoz JaldinIngeniero Eelctronico